Lunes 14 de septiembre
¡¡¡Buenos días tercero!!! ¿Cómo
están? ¿Disfrutaron el fin de semana?
Espero que
sí y MUY BUENA SEMANA PARA TODOS.
Hoy
tendremos clase con Betania a las 15. NO SE LA PIERDAN.
El miércoles
seguiremos conversando sobre Lewis Carroll.
Hoy vamos a
conocer la historia de Wang Xue Cheng. Entonces A LOS CUADERNOS:
Fecha,
tiempo, temperaturas, hoy me siento____________ Porque____________.
¿Cumpleaños?
TITULO: Wang Xue Cheng, un “argenchino”.
1) Leer el siguiente texto:
Me llamo Wang Xue Cheng. Wang es mi
apellido. En China vivíamos en una pequeña ciudad de 200.000 habitantes.
Trabajaba como obrero en una fábrica de detergentes. Pensaba que si me quedaba,
mi vida no iba a avanzar mucho, y eso fue lo que me motivó a venir.
Llegué a la Argentina cuando tenía 24 años,
con mi mamá y mis dos hermanos. Mi papá había venido primero y consiguió
trabajo en un restaurante. Mi padre me decía: “Argentina es lindo país, tiene
buen clima y si tienes ganas de trabajar, vas a progresar”.
Me había casado con Deng Ying Jiao tres
meses antes de llegar a la Argentina. Ella se había quedado en China, así que la extrañaba mucho y además estaba
embarazada. ¡Fue difícil!
Los primeros
meses sentí que no podía con el idioma. Más de una vez pensé en volver. Pero me
había costado tanto venir que me repetía: “Voy a poder”. Dos años después vino
m esposa con mi hijo Cheng Gong, a quien no conocía.
Al principio trabajé en algunos
supermercados y restaurantes. Luego hice un curso para aprender a arreglar
heladeras y ahora me dedico a eso.
Mi amigo Julio dice que soy “argenchino”.
Mitad argentino y mitad chino. Y sí, la Argentina es mi segunda patria. Toda mi
familia está aquí. Y si vuelvo a China, como ya hice, es como turista.
2) ¿Cuáles fueron los motivos por los
que Wang Xue Cheng deicidió irse de China?
¿POR
QUÉ MUCHOS CHINOS DECIDIERON EMIGRAR DE SU PAIS? El pueblo chino es muy antiguo. Hace
muchos siglos que ocupa el mismo territorio y tiene una rica tradición
cultural. En 1978 el gobierno de la República
Popular China llevó adelante un conjunto de reformas. Por un lado, le les
permitió a los habitantes que emigraran, es decir, que pudieran irse de su
país para vivir en otros. Antes no podían hacerlo porque las autoridades
chinas limitaban la salida de la población. Por otro lado, se inició un período de
gran crecimiento económico, lo cual posibilitó que los trabajadores que
residían en las ciudades ubicadas en la costa amentaran sus ingresos. Sin
embargo, las zonas rurales del interior del país no crecieron de la misma
manera. Por lo tanto, muchos habitantes del campo se fueron a vivir a las
grandes ciudades. Se calcula que 130 millones de campesinos migraron a las
ciudades. Cuando la población creció enormemente en las ciudades, los
servicios de salud, vivienda y transporte no dieron abasto. En 1997 se desató en China una fuerte
crisis, por la cual numerosas personas perdieron su empleo. Entonces, muchos habitantes de las grandes
ciudades emigraron a más de 140 países de todo el mundo buscando mejorar su
calidad de vida. |
3) ¿Qué relaciones encuentran entre el
testimonio de Wang Xue Cheng y lo que dice el texto?
4) Buscar en el diccionario las
palabras: emigrar – inmigrar.
MATEMÁTICA
Practicamos
multiplicaciones:
En el kiosco
de la escuela, venden gaseosas en vaso, lata o botella.
a) Completa los cuadros de precios según
la cantidad.
Vaso |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
Precio |
$2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Lata |
1 |
2 |
|
4 |
5
|
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
Precio |
|
8 |
12 |
|
|
|
|
|
|
|
Botella |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
Precio |
8 |
|
|
|
40 |
|
|
|
|
|
b)
¿Cuántos
vasos se pueden comprar con $16? ¿Cuántas latas se compran con ese dinero? ¿Y
botellas?
REFLEXIONAMOS:
¿Es verdad que 8 + 0 y 8x 0 dan el mismo resultado?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos agradarìa mucho recibir tus comentarios