domingo, junio 07, 2020

LUNES 8 DE JUNIO. TERCERO B

https://issuu.com/macmillanar/docs/hora_de_lengua_3

Lunes 8 de junio

HOLA CHURRETES. ¿Cómo han pasado el fin de semana? ¿Salieron un ratito? ¿Vieron alguna película?
Esta semana seguiremos trabajando con los movimientos de la Tierra, con la vida de las plantas, con la historia de Pinocho y mucho más…….
Recuerden:                                                                                                                           
Hoy nos encontramos a las 15hs.
Mañana, martes, reunión con Roxana de inglés a las 14. El miércoles otra evez nos vemos a las 15. El jueves, 15.40 con Educación Física y el viernes Música.
Esperemos que todo lo planeado se pueda concretar y sino volveremos a planificarlo.
Y ahora AL CUADERNO

Luego de escribir fecha, tiempo, cumpleaños, escriban como título:
TRABAJAMOS CON  UN TEXTO:  “La sombra” de Liliana Cinetto.
Después vayan al link que les envío con el libro “Hora de Lengua 3”. En la página 20 encontrarán el cuento “La Sombra”. Leerlo.

1)    Lean la siguiente información:

Muchos cuentos parten de una situación inicial que de repente
Cambia porque pasa algo, es decir, porque se produce un conflicto.
Y las acciones de los personajes hacen que finalmente, ese conflicto se
resuelva.


2)    ¿Cuál es el conflicto que se produce en “La sombra”? ¿Cuál es la frase del cuento que indica que se produjo un conflicto? Copien esa frase en sus cuadernos.}


3)    Nombren cuentos o películas que conozcan y descubran cuáles son los conflictos que hacen que la situación inicial cambie.


4)    Lean la siguiente situación inicial y escriban tres conflictos posibles.
Un grupo de personas viaja en un ómnibus hacia una
ciudad lejana. Van por una ruta desierta. De repente…






5)    Lean las frases de la primera columna y subrayen lo que cambia en la columna de al lado.

En el cuento “La sombra” dice…

¿Sería lo mismo si dijera así?
Todo estaba tranquilo, en silencio,
quieto…
Todo estaba intranquilo, ruidoso,
Inquieto…
Y de pronto apareció.

Y de pronto desapareció.
… pintaba con su claridad las hojas
de los árboles.
…y pintaba con su oscuridad las
hojas de los árboles.




6)    ¿El cuento sería igual si aparecieran las frases de la segunda columna? ¿En qué cambiaría? Escribirlo.


RECUERDEN: Las palabras que tienen significados opuestos se llaman antónimos.

7)    Lean estos comienzos de cuentos y cambien las palabras subrayadas por antónimos. Escribirlas al lado.

En una triste mañana de otoño.          ______________________________________________.

Lucas era un chico muy conversador.      ____________________________________________.

Cuando zarparon, el mar estaba agitado.     _________________________________________.

Nunca había estado en un lugar tan aburrido.    ______________________________________.

8)    ¿Cambiarían mucho los cuentos si empezaran con las frases nuevas? ¿Por qué?




TAREA:
PARA EL VIERNES DEBEN LEER LOS CAPÍTULOS 4 Y 5 DE LAS AVENTURAS DE PINOCHO















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos agradarìa mucho recibir tus comentarios