Miércoles 30 de septiembre
¡¡¡HOLA
CHATIÑOS!!! ¿Cómo están?
Espero que
muy bien, hoy nos vemos y me contarán.
RECUERDEN: TENGAN PREPARADAS PARA HOY
LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS.
|
PARA EL JUEVES EN EL
ENCUENTRO CON EDUCACIÓN FÍSICA DEBEN PREPARAR UN BALDE. 5 PELOTITAS DE PAPEL.
UN TOALLÓN Y UN ALMOHADÓN. |
CUADERNITOS:
Fecha,
tiempo, temperaturas, hoy me siento________________.
¿Cumpleaños?
TITULO:
“La Sombrera” de María Elena Walsh.
1) Leer el cuento de María Elena Walsh.
http://cotillonlasombrera.blogspot.com/2011/03/habia-una-vez-un-arbol-tan-bueno-pero.html
2) Respondan:
a) Platini y el árbol Sombrera ¿eran
como los habían imaginado?
b) ¿Qué significa que “el árbol floreció
de mala gana” ¿Por qué les parece que pasó esto?
3) Buscar en el cuento las siguientes
frases y anoten quién dice cada una:
|
-
¡Basta, todos estos sombreros
son para mí, me llevo
el árbol a mi palacio! |
Lo
dice___________________.
|
-Yo
siempre he sido amigo de los vecinos
de Gulubú, no voy a permitir que
les roben sus sombreros así nomás. |
Lo
dice____________________.
4) ¿Cómo reconociste quién dice cada
frase?
CADA VEZ QUE HABLA UN PERSONAJE, VA
UNA MARCA PARA INDICAR QUE COMIENZAN SUS PALABRAS. Rodear en las frases
anteriores esa marca.
|
En muchos cuentos se incluyen diálogos
de los personajes. Para indicar que habla un personaje, se coloca una raya de
diálogo al comienzo. También se puede anunciar quién va a hablar con palabras
como: dice, grita, pregunta… |
5) Imaginar cómo sigue este diálogo en
el que un vecino le cuenta a otro que Platini se llevó el árbol. Escribirlo en
el cuaderno.
Ramón corre hasta la
casa de su vecino y exclama
desde la puerta:
- ¡Ernesto, Ernesto!
¡No sabe lo que pasó!
- ¿Por qué está tan
nervioso, amigo? No puede ser
tan grave…
6) Leer las siguientes listas: ¿Por qué
están agrupadas las palabras de cada lista? ¿Qué tienen en común?
|
Sombrero Sombrerería Sombrerito Sombrerazo sombrerero |
|
Sol Solcito Insolación Solar soleado |
|
Flor Florcita Florero Florecer florista |
a)
Subrayar la parte de la palabra que
se repite en todas las de la lista.
b)
Escribir en cada renglón palabras de
la misma familia
MAR_________________________________________________________________________
PAN__________________________________________________________________________
7)
¿Con qué palabra nombrarías el árbol
cuando está en casa de Platini? ¿Y con cuál al viento cuando sopla? Marcarlas.
ARBOLITO
VIENTITO
ARBOLAZO
VIENTAZO
RECORDAMOS:
Arbolito y vientito son
diminutivos, es decir, palabras que expresan un tamaño pequeño. Se forman al
agregar las terminaciones –ito, –ita, -cito, -cita a una palabra.
Arbolazo y vientazo
expresan gran tamaño, son aumentativos. Para los aumentativos, se agrega, por
ejemplo: -azo, -aza.
Imaginar un cuento donde las cosas se
transformen en muy pequeñas o muy grandes.
Escribirlo en el cuaderno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos agradarìa mucho recibir tus comentarios