Miércoles 26 de agosto
Buenos días
tercero, ¿cómo están?
¡¡¡FELIZ
CUMPLEAÑOS LUCIO¡¡¡
¿Recuerda
que comentamos sobre esas palabras que escriben frecuentemente con errores?
Aquí va el
primer cuadro para que copien en sus cuadernos y las vayan viendo a diario para
recordarlas:
YO: Se escribe con Y. HACER: El verbo hacer se escribe con H
y C. Y todas las palabras dela familia del
mismo verbo, se escriben con H y C. Por ejemplo,
hicimos, hago, hice. |
CUADERNITOS:
Fecha,
tiempo, temperaturas, ¿tuve que clavar hoy algún clavo?
Recuerden
escribir el cumpleaños de Lucio.
TITULO:
Reflexionamos sobre las palabras.
Copien el
cuadro que está más arriba.
SEGUIMOS CON LAS NOTICIAS Y SUS
TITULARES:
1) Leer la siguiente noticia y
colóquenle el título:
Por primera vez en el Zoológico de Buenos Aires nació un chimpancé.
Fue ayer a las 4 de la mañana, con un
parto natural, sin intervención de de veterinarios. Sus papás son Mily y Martín, y si bien
todavía no se sabe con certeza el sexo del bebé se sospecha que es una hembra.
Los chimpancés son una especie en extinción (quedan 50000 en el
mundo). Por eso este nacimiento es un hito entre estos
animales que, según los expertos, son los parientes más próximos al ser humano.
El veterinario y gerente técnico del Zoo, Gabriel Aguado, calculó que
“pesa cerca de 800 gramos y mide 30 centímetros”.
También explicó: “No nos acercamos por el riesgo de que la madre lo abandone”.
Durante un mes, el bebé no se moverá del vientre de su madre. Luego,
ella lo mudará a su espalda y recién al cuarto mes
comenzarán a separarse. El destete completo Se producirá a los 3 años.
|
Antes de
colocar el título, busca las palabras que no conozcas su significado.
1) Coloca el título.
2) ¿Crees que es una noticia actual?
¿Por qué?
3) ¿Quiénes son los protagonistas?
4) ¿Dónde sucedió?
5) ¿Por qué aún no saben con certeza el
sexo del bebé?
6) ¿En qué medio pudo haber salido esta
noticia? (Diario, televisión, radio).
7) ¿Es una noticia alegre o triste? ¿Por
qué?
8) Piensa y escribe el titular de una noticia
triste.
Repasamos
multiplicaciones por la unidad seguida de ceros.
2 x 100
=
15 x 10 =
206 x 10 =
2 x 1000 = 15 x
100 =
206 x 1000 =
2 x 10000 = 15 x
1000 =
206 x 10000 =
RECORDAR: Deben ir preparando la página 64 del libro de Matemática.
Vayan consiguiendo
un diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos agradarìa mucho recibir tus comentarios